28 may

Cómo gestionar las plagas más comunes de los jardines: guía práctica para paisajistas sobre cómo combatir los insectos invasores

Paisajismo y cuidado del césped
Cómo gestionar las plagas más comunes de los jardines: guía práctica para paisajistas sobre cómo combatir los insectos invasores

Uno de los principales problemas que entraña el mantenimiento de céspedes y jardines frondosos y saludables es ser capaz de identificar y controlar rápido las diversas plagas que, si se fomentan involuntariamente, pueden causar estragos en el césped y las plantas vulnerables.

Aunque las diferentes temperaturas y patrones climáticos pueden dar lugar a diferentes ecosistemas de jardín y variedades de plagas en toda Europa, en esta guía se ofrecen consejos prácticos para combatir las plagas de jardín más comunes en el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.

En particular, descubrirá los daños que causan y los métodos eficaces de identificación y control, así como las estrategias para prevenir futuras infestaciones. Dado que algunas prácticas tradicionales de control de plagas pueden parecer crueles, ofrecemos en la medida de lo posible métodos alternativos eficaces que evitan daños innecesarios. Esta opción es reflejo del creciente interés por las prácticas de jardinería sostenible, las soluciones sin productos químicos y la biodiversidad, como demuestra nuestro reciente estudio de mercado realizado en el Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.

Larvas de tipúlidos

Los tipúlidos, también conocidos como «moscas grúa» o «zancudos», son inofensivos como adultos, pero sus larvas sí pueden causar graves daños al alimentarse de la hierba y las raíces de las plantas, lo que provoca que el césped se vuelva amarillento y con calvas. Estas plagas prosperan en los suelos húmedos especialmente durante los meses lluviosos del otoño.

Son difíciles de detectar debido a su color marrón grisáceo, que les ayuda a camuflarse en el suelo. Tienen un cuerpo tubular de hasta 30 mm de largo sin patas ni cabeza visible. Si el césped de su cliente empieza a deteriorarse, intente levantar una sección: es posible que encuentre larvas de tipúlidos acechando justo debajo de la superficie.

Si no se tratan, las larvas de tipúlidos no solo dañan el césped, sino que también atraen a pájaros, zorros y otros animales que excavan el césped en busca de comida fácil, lo que se traduce en aún más daños.

Cómo combatir las larvas de tipúlidos

La forma más eficaz de combatir las larvas de tipúlidos es utilizar nematodos, que son unos gusanos microscópicos que atacan las larvas y las eliminan de forma natural. Estos organismos beneficiosos penetran en las plagas y liberan bacterias que reducen rápidamente su número.

Para obtener los mejores resultados, aplique los nematodos a principios de otoño, cuando las larvas aún son jóvenes. Solo hay que mezclar los nematodos con agua, rociarlos con una regadera y mantener el suelo húmedo durante un par de días.

Consejos para la prevención

La prevención de una infestación de larvas de tipúlidos empieza por un buen mantenimiento del césped.

Dado que estas plagas prosperan en condiciones de humedad, mejorar el drenaje y airear el suelo puede reducir el atractivo del césped y minimizar el riesgo de colonias indeseadas.

Larvas de escarabajo chafer

Al igual que las larvas de tipúlidos, se alimentan de las raíces del césped, lo que provoca que este se vuelva ralo y que surjan calvas especialmente en otoño y primavera. Su presencia también atrae a aves y pequeños mamíferos que excavan el césped en busca de alimento.

Las larvas de escarabajo chafer se reconocen por su cuerpo de color blanco cremoso en forma de C, su cabeza marrón y sus tres pares de patas cerca de la cabeza. Suelen encontrarse en las capas superiores del césped suelto.

Cómo combatir las larvas de escarabajo chafer

Al igual que ocurre con las larvas de tipúlidos, la mejor forma de controlar las larvas de escarabajo chafer de manera natural es recurrir a nematodos, que se deben aplicar entre julio y septiembre cuando la temperatura del suelo es lo suficientemente cálida para que sean eficaces.

Estos gusanos beneficiosos infectan a las larvas, con lo que se reduce su número y, en consecuencia, la población de escarabajos adultos. En caso de infestaciones leves, puede ser suficiente levantar el césped afectado y eliminar manualmente las larvas.

Consejos para la prevención

Aunque parezca obvio, mantener el césped sano y resistente es la mejor manera de prevenir una infestación de larvas de escarabajo chafer.

El suelo excesivamente húmedo puede atraer a los escarabajos para que pongan sus huevos, por lo que debe advertir a sus clientes para que no lo rieguen en exceso, especialmente a finales del verano. Si el césped se corta regularmente, también resultará menos atractivo para los escarabajos adultos.

Por último, airear el suelo y asegurarse de que está bien fertilizado contribuye a fortalecer sus raíces y las hace más resistentes a los daños.

Hormigas

Las hormigas son muy comunes en los jardines, donde prosperan en el césped, los parterres y las plantas de maceta. Existen más de 400 especies de hormigas en Europa, y la más conocida entre ellas es la hormiga negra de jardín (Lasius niger).

Aunque las hormigas juegan un papel fundamental en el ecosistema, cuando sus colonias son demasiado grandes pueden convertirse en una molestia, especialmente para el césped y los parterres. Por ejemplo, los túneles que excavan crean montículos de tierra desplazada que pueden asfixiar a las plantas bajas u ornamentales y dificultar el corte del césped.

Cómo combatir las hormigas

Si las hormigas se convierten en un problema, se puede reducir su número utilizando métodos naturales. Verter agua hirviendo directamente sobre los hormigueros es una forma sencilla y eficaz de animar a la colonia a marcharse.

También se puede esparcir alrededor de las zonas infestadas tierra de diatomeas, un polvo natural elaborado a partir de algas fosilizadas, a fin de deshidratar a las hormigas y reducir su número. Un método más humano consiste en rociar una mezcla de vinagre o zumo de limón a lo largo de sus caminos, lo que puede alterar su movimiento y obligarlas a trasladarse.

Consejos para la prevención

Las hormigas prefieren los suelos secos y arenosos, por lo que regar con frecuencia el césped puede disuadirlas a la hora de anidar. Aplanando regularmente los hormigueros antes de que crezcan demasiado también se puede evitar la expansión de las colonias.

Gusanos cortadores

Los gusanos cortadores son las larvas de muchas especies de polillas nocturnas, entre ellas la polilla del nabo y la polilla amarilla grande. Al igual que las larvas del gusano de seda, los gusanos cortadores se alimentan durante la noche y se refugian en el suelo durante el día.

Estas orugas suelen ser de color marrón pero, dependiendo de la especie, su color puede variar desde el marrón claro, el blanco, el verde y el gris hasta el negro. Una característica distintiva es que los gusanos cortadores tienen tres pares de patas y cinco pares de patas falsas, lo que los diferencia de las larvas de tipúlidos sin patas. Los gusanos cortadores también son más grandes que las larvas de tipúlidos, ya que pueden alcanzar hasta 5 cm de longitud.

Las larvas de los gusanos cortadores se alimentan de la hierba, así como de los tallos, las raíces y las hojas de las plántulas, lo que puede causar efectos devastadores en el ecosistema de un jardín, ya que el apetito de estas plagas no hace sino aumentar con su tamaño.

Cómo combatir los gusanos cortadores

Una de las formas más sencillas de deshacerse de los gusanos cortadores es recogerlos manualmente por la noche, que es el momento en que están más activos. Si se les echa en agua jabonosa, se eliminan rápidamente.

Sin embargo, como es poco probable que trabaje usted por la noche, otro método eficaz de control biológico es aplicar nematodos al suelo, puesto que atacan a las larvas antes de que puedan causar daños importantes.

También se puede aplicar en las zonas infectadas un tratamiento bacteriano natural llamado Bacillus thuringiensis (Bt) para eliminar los gusanos cortadores sin dañar otros insectos beneficiosos en el ecosistema del jardín.

Consejos para la prevención

Los gusanos cortadores ponen sus huevos en el césped y en las malas hierbas, por lo que mantenerlo todo bien recortado alrededor de las zonas de plantación puede ayudar a prevenir una infestación.

Además, si rodea las plantas más vulnerables con collares protectores de cartón o plástico también puede evitar que los gusanos cortadores alcancen los tallos y los dañen.

Pulgones

Los pulgones son pequeños insectos que se alimentan de savia y miden entre uno y siete milímetros. Existen muchas especies diferentes, lo que se traduce en una gran variedad de colores, entre ellos el amarillo, el blanco, el negro y el rosa. Suelen vivir en los capullos de las flores o en el envés de las hojas, así como en las briznas de hierba y en los brotes.

Al ser chupadores de savia por naturaleza, los pulgones pueden resultar extremadamente perjudiciales para la salud de una planta infectada, ya que a menudo atrofian su crecimiento y provocan hojas deformadas.

Cuando los pulgones atacan las briznas de hierba, al principio el césped amarillea. Más tarde, la situación se intensifica hasta que adquiere un color naranja.

Cómo combatir los pulgones

Los pulgones se pueden controlar rociando las plantas afectadas con un chorro de agua fuerte para desprenderlos o aplicando una solución casera de jabón lavavajillas, aceite de Neem y agua para eliminarlos de forma natural.

Otra opción es introducir insectos beneficiosos, como mariquitas y crisopas, que son depredadores naturales de los pulgones, lo que también puede ayudar a controlar su número.

Consejos para la prevención

Se sabe que las flores complementarias, como las caléndulas y las capuchinas, o las plantas hortícolas, como la menta, el cebollino y el ajo, repelen a los pulgones, por lo que se pueden colocar cerca de las plantas vulnerables del jardín para disuadirlos.

Babosas

Las babosas y los caracoles son una de las plagas más comunes y destructivas, ya que se alimentan de todo tipo de plantas de jardín, incluido el césped, los capullos de las flores y las hortalizas. Por lo general, se pueden detectar porque dejan rastros de baba y agujeros con forma irregular en las hojas, los tallos y las raíces.

Las babosas prosperan en ambientes húmedos y sombreados y se muestran más activas por la noche o después de la lluvia. A diferencia de los insectos, tienen un cuerpo blando y alargado y utilizan las rasposas de la boca para rasgar el tejido vegetal.

Cómo combatir las babosas

Hay muchas formas eficaces de controlar las babosas de forma natural, por ejemplo recogiéndolas a mano por la noche cuando el área que se debe cubrir es relativamente pequeña.

Dependiendo de sus convicciones éticas, otra estrategia viable puede ser colocar trampas de cerveza, es decir, pequeños recipientes llenos de cerveza enterrados al nivel del suelo. Las babosas se sienten atraídas por el olor de la cerveza y son fáciles de atrapar en los recipientes.

Otra opción para ahuyentarlas es colocar anillos o cinta de cobre alrededor de las plantas, ya que no les gusta la carga eléctrica que se genera al entrar en contacto con ese elemento.

Consejos para la prevención

Las babosas se sienten atraídas por los ambientes húmedos, por lo que su jardín resultará menos atractivo si mejora el drenaje y reduce el riego excesivo.

Para acabar con los escondites, lo mejor es mantener el césped cortado y retirar los residuos y las hojas caídas, ya que así podrá ver rápidamente las babosas cuando aparezcan y eliminarlas. También puede utilizar materiales gruesos de acolchado, como cáscaras de huevo trituradas o ceniza de madera, a fin de crear una superficie rugosa que las babosas no querrán cruzar.

Gorgojos

Los gorgojos son una plaga especialmente molesta en los jardines, ya que causan daños, tanto las larvas como los adultos.

Sus larvas son gusanos blancos sin patas que se alimentan de las raíces de las plantas, lo que hace que colapsen de forma repentina. Los gorgojos adultos, que son negros y miden unos 10 mm de largo, dejan muescas irregulares en las hojas, y esto debilita aún más las plantas.

Estas plagas son especialmente problemáticas en plantas de invernadero, parterres y jardines. Dado que los gorgojos son nocturnos y se suelen esconder en el suelo o en la hojarasca durante el día, puede resultar difícil detectarlos antes de que causen daños graves.

Cómo combatir los gorgojos

La mejor manera de combatir los gorgojos es atacar sus larvas con nematodos, que las infectan y matan antes de que puedan causar daños importantes en las raíces.

También se pueden controlar los gorgojos adultos recogiéndolos a mano por la noche, que es cuando están activos. Se pueden desprender sacudiendo las plantas sobre una hoja de papel, lo que facilita su recogida y eliminación. La tierra de diatomeas aplicada alrededor de la base de las plantas también puede disuadir a los gorgojos, ya que las partículas finas dañan su exoesqueleto.

Consejos para la prevención

La prevención de los gorgojos comienza con inspecciones regulares de las plantas. Para detectar las infestaciones de forma temprana, resulta útil comprobar si las hojas presentan signos de daños y examinar el suelo en busca de larvas.

En el caso de las plantas de maceta, el uso de compost fresco y estéril puede evitar que las larvas se cuelen en el jardín. Las barreras adhesivas alrededor de las macetas y los parterres elevados también impiden que los gorgojos adultos trepen y pongan huevos.

Cochinillas hembra

Las cochinillas hembra son pequeños insectos que se alimentan de la savia y se adhieren a los tallos y las hojas de las plantas, e incluso a las briznas de hierba. Las cochinillas hembra son especialmente problemáticas, ya que permanecen inmóviles y forman una cubierta dura similar a un caparazón que las protege de los depredadores y de muchos insecticidas convencionales.

Estas plagas debilitan las plantas drenando sus nutrientes, lo que provoca el color amarillo en las hojas, el retraso en el crecimiento y, en casos graves, la muerte de la planta.

A diferencia de otras plagas más móviles, las hembras de las cochinillas pueden ser difíciles de detectar por su capacidad para camuflarse en la superficie de las plantas. A menudo, se ven a modo de pequeñas protuberancias marrones o grises en los tallos y en el envés de las hojas.

Cómo combatir las cochinillas hembra

Gracias a su caparazón protector, las cochinillas hembra son muy resistentes a los pesticidas tradicionales. La mejor manera de eliminarlas es raspándolas físicamente con un cepillo suave o un paño humedecido en agua jabonosa o alcohol isopropílico diluido.

La aplicación de aceite de horticultura o aceite de Neem también asfixia a estas plagas y evita que se abran los nuevos huevos.

Si las infestaciones son generalizadas, una estrategia de control biológico como la introducción de depredadores naturales, por ejemplo las mariquitas o las avispas parasitarias, puede resultar eficaz para mantener a raya la población de cochinillas.

Consejos para la prevención

Para evitar que las infestaciones se propaguen, hay que inspeccionar regularmente las plantas del jardín de los clientes en busca de signos de cochinillas. y limpiar las hojas y los tallos.

Además, la aplicación de un programa optimizado de fertilización y riego para mantener sanas las plantas jóvenes es una forma sencilla pero eficaz de hacerlas más resistentes a las plagas.

La mejor manera de prevenir las plagas y mantener un césped sano

Muchas veces puede resultar frustrante lidiar con las plagas del jardín pero, con el enfoque adecuado, se puede minimizar el riesgo de que el césped reciba visitantes indeseados.

La mejor defensa contra las plagas es, sencillamente, un césped fuerte y sano. Un corte regular, un riego adecuado y una estrategia de aireación bien planificada establecerán las condiciones ideales para que el césped prospere y lo harán más resistente a las infestaciones. Si mantiene su rutina habitual de fertilización (para obtener consejos sobre fertilización, consulte aquí los consejos profesionales) también garantizará que el césped de sus clientes reciba todos los nutrientes que necesita para mantenerse frondoso y verde, al tiempo que disuade a las plagas de forma natural.

Al combinar buenas prácticas de cuidado del césped con un control de plagas específico, no solo evitará las infestaciones, sino que también ayudará a sus clientes a disfrutar de un espacio exterior vibrante y próspero durante todo el año.

Lleve a otro nivel el cuidado del césped

Para obtener los mejores resultados, los paisajistas y jardineros profesionales necesitan equipos de alta calidad, desde potentes cortacéspedes que garantizan un corte impecable y un césped bonito hasta versátiles multiherramientas.

Las máquinas con motor Kawasaki ofrecen esa excelencia con un nivel inigualable de potencia y fiabilidad.

Explore nuestras completas guías de compra y encuentre la máquina perfecta para sus necesidades, o lea nuestros últimos artículos para conocer más prácticas recomendadas para el cuidado del césped.

Your handy guide to lawn diseases in Europe
27 sept 2023

Your handy guide to lawn diseases in Europe

Something isn't right with your client’s lawn. You know it's not just suffering from drought or overwatering, and you’re certain it’s a lawn disease – you’re just not sure exactly which one.

Seguir leyendo
Guía rápida del tratamiento del césped para profesionales: semillas de césped, abonos y control de las malas hierbas
23 ene

Guía rápida del tratamiento del césped para profesionales: semillas de césped, abonos y control de las malas hierbas

Uno de los placeres más sencillos de la vida consiste en admirar un césped bonito y sano, sin imperfecciones ni zonas desnudas. Sin embargo, pocas personas ajenas al sector del cuidado del césped son conscientes de todo el trabajo que hay que realizar para obtener este resultado final.

Seguir leyendo
¿Cuándo se debe escarificar un césped y cómo se reaviva después?
28 mar 2024

¿Cuándo se debe escarificar un césped y cómo se reaviva después?

Como paisajista profesional, su experiencia abarca el cuidado y el mantenimiento de los espacios exteriores para garantizar la salud y la vitalidad del césped y las zonas verdes de sus clientes.

Seguir leyendo
Guía del acolchado: ¿cuáles son los beneficios y cuándo debe hacerlo?
26 sept 2024

Guía del acolchado: ¿cuáles son los beneficios y cuándo debe hacerlo?

Este artículo cuenta con la aprobación profesional de Paul Griffin, propietario de Paul's Garden Services and Handyman en West Yorkshire (Reino Unido).

Seguir leyendo