
Guía del acolchado: ¿cuáles son los beneficios y cuándo debe hacerlo?
Este artículo cuenta con la aprobación profesional de Paul Griffin, propietario de Paul's Garden Services and Handyman en West Yorkshire (Reino Unido).
Este artículo se actualizó en enero de 2025 para ofrecer la orientación más reciente.
La primavera es una época esencial para concentrarse en el cuidado del césped. Tras los meses invernales con poco mantenimiento, es importante prestar una especial atención a las necesidades del césped en esta fase clave de su crecimiento.
Llevar a cabo una rutina de mantenimiento y conservación es imprescindible para garantizar que el césped recibe los cuidados que necesita para prosperar durante todo el año.
El cuidado estacional del césped depende del clima y del tipo de hierba que crezca. En cualquier caso, los países de clima templado en los que hace falta cortar el césped con regularidad durante los meses de primavera y verano pueden beneficiarse de estos consejos.
A medida que se aleja el invierno, es hora de empezar la rutina de cuidado del césped de principios de primavera. Hay algunas tareas fundamentales que deben figurar en el plan de cualquier profesional para la temporada, entre ellas las siguientes:
La rutina primaveral irá evolucionando a medida que adquiera experiencia, pero esta es una lista de comprobación básica que hay que incluir. Así que siga leyendo para conocer los consejos y sugerencias de un profesional experto.
Los consejos de profesionales con una acreditada experiencia práctica son siempre los más útiles.
Por eso hemos hablado con James Broadhouse, alias Jimmy the Mower («Jimmy el Cortacésped»), sobre su rutina y sobre consejos para el cuidado del césped en primavera. Jimmy es uno de los influencers más activos en el sector del cuidado del césped en el Reino Unido y atesora amplios conocimientos sobre todo lo relacionado con el tema.
¿Qué es lo primero que haces en primavera?
Empiezo por observar el césped para determinar si está en las condiciones adecuadas. Eso implica que el césped debe estar seco y su temperatura nocturna debe ser superior a 5 grados: ¡no hay que empezar ningún trabajo si todavía está helado o húmedo!
Una vez que estemos satisfechos y consideremos que el césped está listo, se debe dar un paso más antes de empezar a cortar.
Hay que airear el césped. La aireación es fundamental. Esto se debe a que, mientras la hierba está húmeda durante el invierno, al caminar sobre ella se compacta la tierra y se elimina todo el aire del suelo. Tenemos que asegurarnos de que esté aireado para que el agua y los nutrientes puedan llegar a las raíces. Esto es imposible si se exprime todo el aire del suelo.
¿Haces algún análisis del suelo?
Como trabajo en terrenos de juego y campos de críquet y llevo años cuidando de ellos, sé bien lo que necesita el suelo. Así que no, en mi caso no lo hago. Pero cualquiera puede comprar kits de análisis del suelo para su propio jardín.
Los kits de análisis del suelo pueden revelar cuál es el pH del suelo: lo que pretendemos es que sea neutro.
¿Rastrillas o utilizas un soplador de hojas en tu césped?
El soplado de hojas se ha convertido en los últimos años en una tarea muy importante, sobre todo con máquinas para recoger hojas como las aspiradoras y los recogedores de residuos.
Hay que empezar por limpiar las hojas del césped y de cualquier superficie dura. Se limpian los primeros entre a 15 y 30 cm de profundidad del borde y se soplan unas hojas hacia atrás. Albergan bacterias buenas y se descomponen formando un mantillo beneficioso.
Si nos aseguramos de retirar las hojas, estaremos evitando la formación de «cicatrices» en el césped. Me refiero a las manchas claras que se forman cuando las hojas impiden que llegue la luz a las briznas de hierba.
¿Cómo debo preparar mi cortacésped para cortar?
En primer lugar, tenemos que asegurarnos de que se ha sometido a un buen mantenimiento. Si no hemos vaciado el combustible al final de la última temporada de corte, toca hacerlo ahora y poner combustible nuevo. Hay que cambiar el aceite, asegurarse de que la bujía funciona o sustituirla y comprobar también que el filtro está operativo.
También tenemos que cerciorarnos de que la cuchilla está afilada y, si no es así, sustituirla. De todos modos, podemos afilar la cuchilla vieja y guardarla como repuesto. Es importante tener una en reserva por si acaso se daña la cuchilla principal. Además, hay que asegurarse de que todas las ruedas giran libremente y de que todo está en buen estado.
¿Con qué frecuencia debo cortar el césped?
¡Tan a menudo como uno quiera! Cortar el césped es una actividad estupenda: supone estar al aire libre, hacer ejercicio, respirar aire fresco y tomar la vitamina D del sol; es algo que le levanta el ánimo a uno por completo. Así también se mejoran las vistas desde cualquier ventana que dé al césped, además de obtenerse beneficios mentales y físicos.
En cuanto a la altura de corte, la regla general es no exceder un cuarto de la altura. El césped se estresa si se corta demasiado. Después de haberlo cortado, a los dos o tres días puede repetirlo, en total un máximo de tres veces por semana.
¿Cuál es la causa del crecimiento irregular del césped en primavera?
No existe una fórmula mágica para evitar el crecimiento desigual del césped. Lo que sí podemos hacer es darle el mejor comienzo posible aireándolo, alimentándolo y rastrillándolo para eliminar la paja.
El motivo es que el crecimiento desigual está causado por las diferentes variedades de hierba que crecen en el jardín. El césped natural convencional no es como el césped deportivo, en el que un solo tipo de hierba crece al mismo ritmo y se corta al mismo tiempo.
¿Con qué frecuencia debo regar?
Un error común es dejar un aspersor puesto durante 30 minutos todas las noches. Eso no es bueno para el suelo ni para el propio césped, porque el agua se asienta en los 2-3 cm superiores y hace que el césped tenga raíces muy superficiales. Entonces, cuando llega el invierno con sus bajas temperaturas y sus heladas, el césped se puede dañar rápidamente.
Lo ideal es establecer una buena profundidad en las raíces, y para eso es importante un riego adecuado. La aireación es vital en este sentido, ya que un suelo bien aireado permite que el agua fluya a mayor profundidad y llegue a todo el sistema radicular. Esto favorece el crecimiento, puesto que las raíces pueden empujar más hacia abajo en el suelo.
En lugar de regar durante 30 minutos todas las tardes, es mejor regar durante dos horas dos tardes por semana. Se debe hacer a última hora de la tarde, cuando el césped no esté a pleno sol. Un riego más largo y menos frecuente favorece el crecimiento más profundo de las raíces, a diferencia del riego frecuente y poco profundo que solo alcanza la capa superior del suelo y provoca una atrofia del crecimiento.
¿Cuándo debo plantar césped nuevo?
El mejor momento para plantar césped nuevo es en marzo o abril. Primero hay que esperar a que pasen las heladas fuertes. A continuación, debemos escarificar y rastrillar el césped, airearlo si se va a resembrar, poner un poco de recebo, regarlo y... ¡listo!
¿Debo recebar el césped?
Después de haber aireado, uno termina con un montón de agujeros en el césped. Con el recebo se introduce arena fina en los agujeros, con lo que se sostiene la estructura del suelo, pero, al mismo tiempo, es más permeable que la arena, lo que facilita el paso de los nutrientes y el agua.
¿Debo resembrar el césped?
Sí, después de escarificar es bueno hacerlo para evitar las malas hierbas y el musgo. Si es posible, hay que hacerlo cuando la hierba germina rápidamente, es decir, en abril y mayo.
¿Es importante el abono?
Una vez que la semilla de césped haya germinado, se puede aplicar algo de abono.
En cuanto al tipo de alimento para el césped, es preferible evitar algo muy rico en nitrógeno, ya que entonces la hierba se vuelve demasiado dependiente del nitrógeno. Por el contrario, si el contenido de nitrógeno es demasiado bajo, la hierba se vuelve amarilla. Las empresas hacen piensos especialmente adaptados, así que no debemos caer en la tentación de añadir de más al mezclarlo.
Hay que alimentar correctamente en primavera. En verano se puede volver a alimentar y así prolongaremos el crecimiento vigoroso del césped durante toda la temporada. Si ponemos demasiado en primavera, la hierba experimentará un estallido repentino y luego se morirá. Cuando esto ocurre, la gente tiende a alterarse y a alimentar de más, pero esto resulta contraproducente. Por eso, es importante seguir las directrices que figuran en la etiqueta del abono.
En el caso de céspedes domésticos, no se debe alimentar más de dos veces al año. Los terrenos profesionales son un caso ligeramente diferente, ya que crecen sobre una base de arena.
En definitiva, el césped siempre quiere crecer. Esa es su naturaleza. A nosotros nos corresponde domarlo y controlarlo para que crezca como queremos.
¿Qué debo aplicar al césped en primavera?
Abono de liberación lenta. 9-7-7: el primer número es la cantidad de nitrógeno, el segundo el fosfato y el tercero el potasio.
Los abonos profesionales tienen 25 para el nitrógeno, que es una cantidad disparatada. Un 9-7-7 es un abono de bajo contenido y liberación lenta que resulta estupendo para la primavera. En primavera no se produce una gran absorción de nutrientes, ya que la hierba aún está despertando del letargo.
Pensémoslo de esta manera: imaginemos que engullimos un banquete completo al despertarnos por la mañana. Es demasiada comida... ¡se nos haría demasiado pesada! Más adelante, cuando se acerca el otoño —o el atardecer en el caso de las personas— se necesita un alimento más abundante.
A medida que se avanza hacia el verano, podemos añadir niveles más altos de nitrógeno para el crecimiento superior y la recuperación, así como más potasio para endurecer el césped. El hierro y el magnesio contribuyen al crecimiento y a la absorción del color en el césped.
¿Con qué frecuencia debo alimentar el césped?
Dos veces al año: alimentar en primavera y verano es estupendo.
Si va a renovar el césped en otoño, puede volver a alimentarlo en ese momento con el abono de primavera, ya que es bajo en nitrógeno pero alto en potasio. Esto endurecerá las hojas como preparación para el invierno.
El césped necesita más nutrientes diferentes durante las distintas estaciones. Por ejemplo, al igual que ocurre con las personas, los suplementos de vitamina D durante el invierno son una buena idea debido a la falta de luz solar.
¿Cómo se controlan las malas hierbas y las plagas?
Depende de lo que se defina como «mala hierba».
Si uno tiene césped y, al mismo tiempo, niños o mascotas, se necesitan parches de hierba resistentes. Esto significa que cualquier mala hierba extraña, como el diente de león, no es realmente importante y puede tratarse de forma puntual.
Si quitáramos todas las malas hierbas en los campos de fútbol, por ejemplo, tendríamos un 50 % de césped y un 50 % de tierra desnuda.
Es muy fácil atacar una mala hierba con un herbicida, pero eso también acaba con gran parte de la hierba que la rodea y luego hay que resembrar esas zonas desnudas para asegurarse de que la hierba vuelve a crecer. En definitiva, si el césped se utiliza con regularidad, no hay por qué preocuparse demasiado.
En cuanto a las plagas, las que me parecen más destructivas son las que se comen las raíces de la hierba, como los gorgojos y los gusanos de la paja. Además, puede ocurrir que otros animales pequeños como los cuervos piquen luego la hierba para alimentarse de los propios gusanos. Es buena idea deshacerse de estos nematodos, y sin duda se está convirtiendo en un tema importante en el sector.
¿Tiene algún consejo específico para la siega o para el cuidado en primavera?
Lo mejor es mantener el abono con alto contenido en hierro alejado de las superficies duras como los patios de piedra. Digo esto porque el hierro puede manchar y crear un aspecto oxidado.
Hay que asegurarse siempre de que la cuchilla del cortacésped está afilada.
Al cortar la hierba, no se debe quitar más de un cuarto de la longitud total de una sola vez.
Es mejor segar a menudo y quitar menos que segar con poca frecuencia y quitar más. La siega regular contribuye a que las plantas crezcan fuertes. Lo mismo ocurre con la aireación.
Podemos airear el césped en cualquier momento, independientemente del punto de la temporada en que nos encontremos. Los céspedes son compactos por regla general y, si nunca hemos aireado el césped, estará muy compactado.
También hay que saber disfrutar segando, disfrutar del proceso: verlo como un placer, no como una tarea. Tenemos que sentirnos agradecidos de estar ahí fuera, bajo el sol, dando vueltas con el cortacésped. Es genial sentir un poco de gratitud.
Se puede encontrar a Jimmy online en jimmythemower.com, en Twitter @mowermanjimmy y en YouTube.
Un césped sano es un césped verde y exuberante, y por eso es tan importante seguir estos pasos en primavera para mejorar la salud del césped. Para obtener consejos sobre el cuidado del césped en verano, lea nuestro artículo aquí.
Por supuesto, para cuidar el césped de la mejor manera posible, se necesitan herramientas a la altura de la tarea. Los equipos Powered by Kawasaki ofrecen el rendimiento que se necesita en el ajetreo profesional para conseguir resultados excepcionales cada primavera.
Este artículo cuenta con la aprobación profesional de Paul Griffin, propietario de Paul's Garden Services and Handyman en West Yorkshire (Reino Unido).
Como paisajista profesional, su experiencia abarca el cuidado y el mantenimiento de los espacios exteriores para garantizar la salud y la vitalidad del césped y las zonas verdes de sus clientes.
El verano es época de mucho trabajo para cualquier paisajista profesional. El calor y la luz solar propician unas condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas y del césped que hay que cuidar y, como los clientes pasan más tiempo al aire libre, suele haber una mayor demanda de servicios de paisajismo.
Este artículo cuenta con la aprobación profesional de Martyn Hooper, propietario de Hoopers Garden Maintenance.