20 sept 2021

Profesionales del paisajismo los motores de 2 tiempos y las ventajas del mantenimiento y la reparación

Comunidad Kawasaki
Profesionales del paisajismo los motores de 2 tiempos y las ventajas del mantenimiento y la reparación

Antonio Jiménez Álvarez sabe un montón de motores. Es el propietario de AgroMotions, una empresa de mecánica independiente de Andalucía (España) que vende y repara aparatos para los sectores de la agricultura y la jardinería. Desde el año 2015, Antonio también es socio de Kawasaki Genuine Parts. Inicialmente, la pasión por los motores de motocicletas le llevó a esta profesión, en la que ya atesora una amplia experiencia, tal como se puede comprobar en sus declaraciones que figuran a continuación.

En este artículo, Antonio nos habla de su empresa, del papel del mantenimiento a la hora de garantizar la rentabilidad y de la reciente proliferación de personas sin cualificación que se introducen en el mercado de la reparación y el mantenimiento. También detalla algunos de los cambios que ha detectado en los aparatos profesionales de agricultura y jardinería, y nos da algunos consejos sobre el mantenimiento de los motores de 2 tiempos.

Acerca de AgroMotions

Háblenos un poco de su trabajo

Soy mecánico. Presto servicio al sector de la agricultura y la jardinería vendiendo y reparando aparatos con motores de 2 y 4 tiempos.

Descríbanos cómo es su jornada cotidiana de trabajo

Recibo al cliente, me reúno con él, reparo su máquina, busco piezas de repuesto, hago las facturas, las envío por correo electrónico... un poco de todo. Tengo un taller de reparaciones muy pequeño pero un montón de trabajo. Mi empresa es independiente y muy pequeña y no tengo empleados.

Creo que le apasionan las motocicletas. ¿Cómo llegó al mundo de la mecánica?

Empecé compitiendo y arreglando mis propias motocicletas y reparándolas como aficionado. Así adquirí los conocimientos necesarios para trabajar con motores de gasolina y, al fin, me decidí a abrir mi propio negocio.

Su negocio viene funcionando muy bien. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en el sector?

Empecé en la mecánica industrial en el año 1997 trabajando para Siemens como oficial de fabricación en su fábrica de componentes. Después de 10 años, pasé a Finance Auto —el distribuidor español de Caterpillar— y allí trabajé durante cinco años como técnico de mantenimiento.

Entonces establecí mi propia empresa y ya llevo seis años con ella.

¿Cuáles son sus productos más destacados?

Los motores de desbrozadora de 2 tiempos de Kawasaki Engines: el TJ45 y el TJ53 son los que más vendo. Mis favoritos son el TH48, el TD40 y el TJ53.

Ahora hay más canales que nunca en los que podemos promocionarnos a través de las redes sociales. ¿Qué vías de promoción utiliza?

Como propietario de una pequeña empresa, tengo que utilizar todas las herramientas que pueda.

Gestiono las redes sociales yo mismo, pero no puedo dedicarle todo el tiempo que querría.

Últimamente le he dicho a la gente que me deje reseñas en Google. La mayoría de los mecánicos no se preocupan por este tipo de cosas. Yo les digo a mis clientes que escriban sobre su experiencia, ya sea con una reseña de una o de cinco estrellas. Para mí, lo más importante es que lo hagan.

Usted y Kawasaki Engines

¿Por qué es tan fan de los motores Kawasaki?

Los motores Kawasaki ofrecen una excelente relación calidad-precio. Siempre intento venderles a mis clientes motores Kawasaki porque es una marca fantástica que supone muchas ventajas en comparación con otras.

¿Y hay muchos agricultores y jardineros que utilizan motores Kawasaki en España?

La mayoría de empresas como la mía utilizan otras marcas porque son mucho más fáciles de vender: no porque sean mejores, sino porque hay mucho más marketing involucrado en ellas. Y eso me hace más difícil vender motores Kawasaki aunque sean mejores.

Marcas como Viking, Toro y Weibang usan motores Kawasaki en sus cortacéspedes y otras máquinas y los puedo vender bien, porque la gente conoce esas marcas.

Llevo seis años trabajando con un distribuidor español y he intentado difundir los motores Kawasaki desde entonces. ¡Soy muy fiel!

¿Cuál es la diferencia más importante entre un motor Kawasaki y cualquier otro? ¿Y por qué los deben tener en cuenta los consumidores?

Los motores Kawasaki son muy potentes y fiables. Son motores profesionales de alta calidad y, lo mejor de todo, son más económicos que las otras marcas en cuanto a calidad y precio. Por ejemplo, el coste de un motor Stihl, un 4-Mix con un FS130 sin periférico, es superior al del Kawasaki TJ27.

Esto también los hace más atractivos para el alquiler.

¿Qué podría hacer Kawasaki Engines de forma diferente?

Kawasaki Engines podría crear un kit de mantenimiento preventivo específicamente para cada motor. Cada kit incluiría un filtro de aire, un filtro de gasolina y una bujía de encendido. Todo lo que habría que hacer es ensamblarlos. Sé que podría venderlos si los hubiera.

Motores de 2 tiempos

¿Cuánto tiempo lleva usando máquinas con motores de 2 tiempos de Kawasaki?

Seis años, desde que abrí la empresa. Desde ese momento estoy en contacto con Motogarden, el distribuidor de Kawasaki Engines aquí en España, con el que mantengo una excelente relación.

¿A quién le vende fundamentalmente las máquinas de 2 tiempos?

En mi zona hay muchas empresas de desmonte, y son muchos los profesionales que acuden a mí con sus máquinas. De ellas, aproximadamente el 80 % están accionadas con motores de 2 tiempos.

La mayor parte de los motores de 2 tiempos tienen una vida útil de tres años y se someten a un uso frecuente y de alto rendimiento en ese período. ¿Tiene algún consejo para incrementar la vida útil, obtener la máxima productividad y sacar el mejor partido?

El mantenimiento preventivo. Es fundamental para mantener un motor en buena forma.

Si se deja de lado el mantenimiento preventivo, entonces llega el mantenimiento correctivo. Y, si ninguno de los dos llegan a producirse, entonces vienen las reparaciones de verdad. Para la gente que no hace ni uno ni otro, algunas reparaciones resultan inviables para este tipo de aparatos, porque su coste es sencillamente demasiado alto.

Yo les ofrezco a mis clientes ambas opciones: reparar el aparato o adquirir un kit totalmente nuevo como sustitución. Dependiendo de lo usado que esté el aparato, habitualmente la mejor opción es sustituirlo. Si el motor sigue dentro de la garantía original, busco la nueva máquina de forma gratuita. A veces el problema es tan pequeño que ni siquiera se lo cobro. Solo hay que hacer algún pequeño ajuste. Pero estoy desarrollando el hábito y haciéndoles ver que no es tan caro como parece.

Por tanto, mi consejo es cuidar bien el motor para no tener que dedicar tiempo y dinero a reparaciones correctivas que, por regla general, son evitables.

¿Y la gente realiza el mantenimiento de sus máquinas y las conserva en buen estado?

Desafortunadamente, el mantenimiento preventivo no forma parte de la cultura española, al menos en este sector. Habitualmente, los clientes solo vienen cuando la máquina ya está funcionando mal. Siempre les digo que lo hagan en cuanto algo no suena bien o tiene mala pinta y les pido que no fuercen la máquina. A veces solo es cuestión de cambiar el filtro de aire o el embrague.

Según mi experiencia, los profesionales son más metódicos. Ellos conocen bien las máquinas y procuran traérmelas antes de que la cosa vaya a mayores. Los aficionados solo vienen cuando la máquina ya ha dejado de funcionar por completo.

¡Mi trabajo también consiste en enseñar, no solo en reparar! Resulta especialmente útil explicarles a mis clientes los términos técnicos, incluso a mis clientes internacionales. Lo valoran mucho. Muchas empresas no lo hacen, así que el cliente no sabe de qué hablan. Los clientes prefieren venir a mí porque les ayudo a entender lo que está pasando realmente a su máquina.

Los motores de Kawasaki destacan por su alta calidad y ofrecen un gran valor. Son mucho más resistentes que otras marcas y su vida útil es más larga, ¡pero eso no quiere decir que el cliente no tenga que cuidar de ellos como es debido!

Mantenimiento de herramientas de paisajismo

¿Cuáles son las herramientas más importantes para las reparaciones y el mantenimiento de los motores?

El conocimiento. Si no entiendes los motores, es imposible que los prepares. También tienes que tener algunas nociones de física y química. Además, el hecho de que algo no funcione no significa necesariamente que esté roto: puede ocurrir simplemente, por ejemplo, que la ratio de compresión sea demasiado baja.

¿Hasta qué punto es importante adquirir piezas originales del fabricante para las reparaciones?

En primer lugar, necesito la certeza de que puedo conseguir las piezas cuando las pido. Por otra parte, su calidad debe ser alta y deben funcionar según lo previsto ya que, si no, el tiempo de reparación se prolonga, las máquinas se estropean y bajan su rendimiento mucho más rápido, ¡algo que a los clientes no les gusta para nada!

Necesito que el fabricante sea rápido y fiable a la hora de suministrar las piezas. Un jardinero no puede dejar su jardín creciendo libremente durante 12 semanas: ellos necesitan su máquina, así que yo necesito rápido las piezas para poder arreglársela a tiempo. Si no tienen operativa su máquina, puede que pierdan a su cliente y, si ellos no obtienen beneficios, a mí tampoco me pagan.

¿Qué parte del kit considera imprescindible?

Los filtros de aire, los filtros diésel, las bujías de encendido y los embragues. Esas son las piezas con una rotación más alta.

El negocio del paisajismo

¿Cómo está funcionando últimamente el negocio para los agricultores y los profesionales del cuidado del césped en España (mediados de 2021)?

La pandemia supuso altibajos para los jardineros. En mi zona, la jardinería gira principalmente en torno a los parques, los hoteles y las instalaciones municipales, así que cuando todo estuvo cerrado no había mucho trabajo. Cuando se volvió a abrir, las cosas se fueron normalizando.

La faceta agrícola del negocio creció mucho en 2020. Mucha gente se trasladó de la ciudad al campo en busca de libertad y seguridad, puesto que es un entorno más saludable.

El negocio se ha estabilizado. Creo que el próximo año se volverá a crecer, puesto que los aparatos nuevos que ha comprado la gente requerirán reparación y mantenimiento.

¿Cómo ha cambiado la agricultura y la jardinería desde que empezó usted en el sector?

Los jardineros profesionales han invertido en máquinas y aparatos más especializados. Antes, solían tener una sola máquina para múltiples tareas. Ahora cada vez más están recurriendo a máquinas específicas para trabajos específicos. Eso significa que el trabajo es más eficiente, lleva menos tiempo y es más rentable.

Detecto la misma tendencia en la agricultura, aunque en menor medida, puesto que se lleva a cabo en fases. Los jardineros pasan por jardines de muchos clientes, mientras que los agricultores mantienen sus propios campos. Los jardineros deben encontrar la forma de ser productivos en todos esos trabajos, mientras que los agricultores pueden adoptar un enfoque más metódico y organizado.

¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrenta en el trabajo?

Aquí, en España, la gente no conoce los motores Kawasaki. Una marca diferente puede ser más cara y no tan buena pero, si tienen una presencia fuerte a nivel de marketing, el dueño de la tienda no tiene que convencer al cliente para comprarla. Si un cliente conoce una marca, vuelve a ella una y otra vez.

Yo tengo que convencer a mis clientes de que compren marcas con motor Kawasaki. Procuro ser honesto y decirles la verdad para que terminen por entender el valor de comprar Kawasaki, pero sería más sencillo si Kawasaki Engines reforzara su marketing aquí en España.

¿Cuales son los principales problemas del negocio en su área local?

Aquí, en Andalucía, hay mucho intrusismo profesional, es decir, personas que carecen de autorización o de profesionales cualificados, pero siguen haciendo el trabajo y les pagan por ello, a menudo mucho menos que a los profesionales autorizados. Eso conlleva resultados de poca calidad y una bajada de los precios. Cobran menos porque compran aparatos baratos.

Las empresas de reparaciones y mantenimiento profesionales están obligadas a cobrar más para ofrecer un servicio de calidad, mientras que los no profesionales tienen que ahorrar dinero para poder cobrar menos y bajar el precio de los profesionales.

Este es un problema muy serio para este tipo de negocio, puesto que está arrebatando el trabajo a los profesionales de verdad. Los clientes también salen malparados, porque no tienen un servicio de buena calidad. Las máquinas de estas personas se averían más o se las ha sometido a un servicio técnico de mala calidad, por lo que al final vienen a mí como último recurso cuando el daño ya está hecho. Terminan pagando el doble por un problema que se podría haber resuelto de una forma mucho más fácil y barata si se hubiera abordado de primeras.

¿Cuál es el mejor consejo que puede darle a alguien que esté empezando en el mundo de la agricultura o la jardinería?

Comprar aparatos profesionales de calidad. Y, por supuesto, sugiero las máquinas Kawasaki como una de las mejores marcas disponibles.

Además, deben obtener cualificaciones profesionales y no permitir que aficionados manipulen y reparen sus máquinas. Lo mejor es acudir a un profesional que sabe lo que hace y evitar que el problema se haga cada vez más y más grande.

Seguir a AgroMotions en Facebook.

Le puede interesar

¿Cuánto duran los motores Kawasaki?
23 nov 2023

¿Cuánto duran los motores Kawasaki?

En el exigente mundo del paisajismo profesional, la fiabilidad y la longevidad de su maquinaria son primordiales. Los costes de reparación adicionales, los tiempos de inactividad innecesarios y, en última instancia, la merma en sus ingresos pueden ser el resultado de haber comprado maquinaria inadecuada para el trabajo a nivel profesional.

Seguir leyendo
Piezas originales de Kawasaki Engines y piezas del mercado posventa no originales: ¿cuál es la diferencia?
9 mar 2023

Piezas originales de Kawasaki Engines y piezas del mercado posventa no originales: ¿cuál es la diferencia?

Martin Cook, director técnico y de piezas, y Dave Dunwoody, especialista técnico y de posventa de Kawasaki Engines, atesoran cada uno décadas de experiencia en el sector. 

Seguir leyendo
Encuentre la diferencia: una comparación directa entre piezas originales y piezas del mercado posventa.
9 mar 2023

Encuentre la diferencia: una comparación directa entre piezas originales y piezas del mercado posventa.

La crisis actual que afecta al coste de la vida está incrementando los gastos en toda Europa y, comprensiblemente, todo el mundo está intentando ahorrar dinero en la medida de lo posible.  

Seguir leyendo