10 dic 2024

Cómo contratar a alguien: ¿está su empresa de paisajismo preparada para dar el salto?

Consejos para pequeñas empresas
Cómo contratar a alguien: ¿está su empresa de paisajismo preparada para dar el salto?

¿Está pensando en contratar a su primer empleado? El día tiene un número limitado de horas: si está desbordado por el trabajo y no puede aceptar nuevos clientes, es posible que haya llegado el momento de dar el salto.

El paisajista profesional Sam Jarockyj empezó solo su negocio en 2020, pero ahora cuenta con un equipo de cinco personas (arriba, de izquierda a derecha: Ed, Tom, Dail, Sam, Duncan y Simon) que trabajan para JayRock Grounds Maintenance Ltd.

Hablamos con Sam para ofrecerles a los paisajistas una orientación práctica sobre cómo contratar a alguien y cómo saber si es la elección correcta para su negocio.

Como Sam tiene su sede en el Reino Unido, es posible que algunos de sus consejos no se puedan aplicar en otros países. Consulte siempre la legislación y los requisitos locales de su país en materia de empleo para conocer qué debe hacer específicamente cuando desee contratar a alguien.

¿Cómo saber que uno está preparado para contratar a alguien?

Cada primavera me llegaban innumerables llamadas y mensajes de gente que me pedía que les hiciera trabajos, y todos los años les decía que no, que no podía hacerlo.

Cuando empecé, se puso en contacto conmigo una casa señorial muy prestigiosa con 20 acres de terreno, pero no tenía la maquinaria ni la mano de obra necesarias para hacerme cargo. Si recibes muchas llamadas, pero no estás en condiciones de aceptar los trabajos... ¡de poco te sirve! No tenía tiempo para nada, así que terminaba por rechazar trabajo.

Con el tiempo, llegó un punto en el que ya no trabajaba en varios sitios a la vez ni solo a tiempo parcial, por lo que podía dedicarme a pensar en contratar a alguien. Sabía que la fiebre primaveral iba a volver y teníamos un poco de margen en nuestro presupuesto que me permitía contratar a alguien, no a tiempo completo, pero sí unos días a la semana. Incorporé a un subcontratista y redoblé mis esfuerzos de marketing para asegurarme de que llegara el trabajo.

Invertimos en varios canales de marketing: Facebook, anuncios de Google e incluso el periódico local, que resultó ser sorprendentemente eficaz. Ese anuncio llegó a 20 000 hogares al mes y observamos una respuesta inmediata. Aprendimos que cuando estás listo para crecer, necesitas respaldarlo con un marketing serio.

Una vez que incorporamos a una segunda persona y empezamos a ser rentables con ese esquema, volvimos a toparnos con nuestro límite y ya no pudimos asumir más trabajo. Esa fue la señal que me hizo ver que debía contratar a una tercera persona. Ese es un planteamiento que podemos seguir repitiendo: incorporar a alguien nuevo, llenar la agenda y seguir creciendo. Sin embargo, contratar a un empleado en el Reino Unido supone un gran gasto: tienes que cubrir los impuestos del empleador, un plan de pensiones y todo eso, así que debes estar bien seguro de que hay trabajo suficiente para respaldarlo.

¿A qué atribuyes el crecimiento tan rápido de tu negocio?

JayRock Grounds Maintenance ha triplicado su tamaño en los dos últimos años, y Sam lo atribuye a que dedica tiempo al negocio y le da prioridad al marketing para conseguir los contratos adecuados en los momentos oportunos.

Hay que creer en la publicidad y en el negocio en sí: cuando contratamos a un nuevo empleado, no me quedé sentado y esperé a que la gente nos llamara, sino que reforzamos nuestro marketing. Hay que ponerse a la vista.

También influye la suerte: hemos conseguido algunos de los contratos favorables en un momento que nos permitió incorporar a las personas adecuadas como apoyo para ese trabajo adicional. También nos hemos trasladado a un local más comercial, lo que nos permite ser más eficientes y nos brinda una capacidad de almacenamiento y de taller imprescindible para que el negocio siga creciendo.

Qué buscar al contratar empleados

A la hora de contratar personal, lo principal que busco es alguien con iniciativa que quiera crecer con la empresa y mejorar. Si están interesados en seguir formándose o cualificarse, estamos encantados de apoyar ese crecimiento.

La fiabilidad es el factor más importante. Las personas pueden decir que son fiables en una entrevista, pero uno se da cuenta rápidamente de si es verdad o no por su forma de actuar: llegan puntuales, responden a los correos electrónicos y están bien preparados. La confianza es clave, y es difícil juzgarla a partir de una simple entrevista. A veces, invertir en la personalidad y el potencial de alguien da mejores resultados que considerar solo las cualificaciones.

Para nosotros, el proceso empieza por averiguar exactamente qué necesita el negocio —cosas como manejar maquinaria o tener carné de conducir— y luego lo anunciamos a nivel local. Aunque algunos pueden probar con una agencia de contratación, a nosotros nos ha ido bien contratando a través de grupos locales de Facebook, es decir, dirigiéndonos a personas de las zonas en las que trabajamos.

¿Algún consejo para las entrevistas?

¡No tener miedo a desviarse de la entrevista típica! Aprendimos que ser demasiado rígidos no nos iba bien. Al principio teníamos un enfoque estructurado con preguntas y escenarios establecidos, pero era demasiado formal y los candidatos podían ensayar fácilmente para prepararse. ¡Además, resultaba bastante intimidatorio!

Descubrimos que estar abiertos a un entorno más informal y de diálogo —como pasear por el taller o charlar junto a las furgonetas— nos permitía descubrir la personalidad natural de los solicitantes.

En cuanto a las habilidades, nos basamos sobre todo en su experiencia. Si alguien ha trabajado con máquinas grandes o ha gestionado amplias extensiones de terreno, eso nos indica que tiene los conocimientos prácticos que necesitamos. No obstante, estamos abiertos a la formación en el puesto de trabajo y dispuestos a invertir en personas con experiencia relevante, aunque no sea directamente en nuestro campo, como es el caso de mecánicos u operadores de fábrica. En el caso de los candidatos más jóvenes o los que acaban de empezar, nos centramos más en la personalidad y el potencial.

¿Cómo se decide si incorporar a un contratista o a un empleado?

La principal diferencia entre un contratista y un empleado reside en las responsabilidades y obligaciones legales. Un contratista es más flexible para una empresa porque solo se le paga por los días que trabaja: en el Reino Unido, esto significa que no se le pagan las vacaciones, la baja por enfermedad ni las cotizaciones para la pensión. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si trabajan un determinado número de horas o si dependen de ti para la mayor parte de sus ingresos, legalmente tienen que estar registrados como empleados.

Empezamos con un subcontratista que trabajaba dos o tres días a la semana, lo que nos sirvió de trampolín antes de contratar a un empleado. A medida que crecía la demanda y necesitábamos más horas, contratamos a nuestro primer empleado a tiempo completo en abril de 2024. Esto significa que nos encargamos de todas las responsabilidades laborales, como un plan de pensiones en el trabajo, las cotizaciones a la seguridad social, la baja reglamentaria por enfermedad, la paga de vacaciones y el cumplimiento de la legislación laboral.

Incorporar tanto a empleados como a subcontratistas era importante para nosotros porque no queríamos que la gente se sintiera quemada en nuestra empresa. Queríamos construir un equipo en el que todos se sintieran respetados y bien compensados: el refuerzo de la moral y la cohesión del equipo hacen que todo merezca la pena a largo plazo.

¿Cómo ha mejorado tu negocio con la contratación de un empleado?

He descubierto que, cuando te dispersas demasiado, al final siempre hay algo que se te escapa. Pasaba por alto consultas de clientes y me olvidaba de correos electrónicos o de alguna cosa al pedir los materiales. Se me estaba yendo de las manos.

Fue entonces cuando entró Ed, nuestro segundo empleado y primera contratación oficial a tiempo completo. Tenía experiencia en gestión de su anterior trabajo y esto supuso un verdadero impulso tanto para él como para la propia empresa. Necesitaba a alguien capaz de asumir responsabilidades, no a un operario más, y fui sincero con él: no iba a desempeñar un papel directivo de inmediato, pero yo quería ver ese potencial en él.

Desde que se incorporó, ha habido un antes y un después. Ahora puedo retirarme uno o dos días a la semana para centrarme en la parte comercial —gestionar los presupuestos, trabajo de oficina, reunirme con los clientes o tratar con los proveedores— mientras Ed gestiona el equipo y lo mantiene todo en orden in situ. Es como estar en dos sitios a la vez, porque sé que el trabajo se hace con mucha calidad y no tengo que preocuparme. Poder confiar así en otra persona para que lleve las riendas tiene un valor incalculable para mí.

¿Cómo ha beneficiado la contratación de empleados a tu negocio y a ti mismo?

Contratar empleados me ha permitido mejorar mucho la conciliación. Este año, por primera vez desde que tenía 14 años, he podido tomarme unas vacaciones en condiciones, y eso se debe en gran parte a que tengo gente en la empresa en la que confío y en la que puedo apoyarme. Si tratas bien a tus empleados, ellos te cubrirán las espaldas. Les doy flexibilidad cuando la necesitan, ya sea para citas o asuntos personales y, a cambio, sé que van a estar ahí cuando yo necesite tiempo libre.

También es crucial para mi propio bienestar. Llevar un negocio puede resultar agotador y, si uno se quema, todo se resiente. Por eso, contar con un equipo que me permita estar al margen de vez en cuando y recargar las pilas ha sido uno de los beneficios más significativos.

Más allá de eso, contratar personal me ha permitido impulsar el negocio. Cuando tus empleados creen en la visión de la empresa, están orgullosos de su trabajo y se esfuerzan por hacerlo lo mejor posible. Eso crea un efecto de bola de nieve: sé que, dentro de diez años, las decisiones que he tomado ahora, sobre todo en torno a la contratación de las personas adecuadas, tendrán un enorme impacto positivo.

El negocio nunca podría haber crecido tan rápido sin el personal que he contratado. Ha sido una montaña rusa, pero si tuviera que agradecer algo, sería la decisión de incorporar a las personas adecuadas con las personalidades idóneas. Trata bien a tu personal y, a cambio, ellos te cuidarán a ti.

¿Algún consejo para alguien que esté pensando en contratar?

Sí, mi consejo sería invertir en la persona, ya sea mediante apoyo emocional o proporcionándole el equipamiento adecuado. Algunas de las personas que han entrado en el equipo estaban acostumbradas a que solo se les dieran botas de seguridad. Sin embargo, nosotros proporcionamos a nuestro personal uniformes de trabajo completos, equipamiento y cualquier otra cosa que necesiten para hacer las cosas bien. Eso demuestra que nos preocupamos y que invertimos en ellos como personas.

No te limites a ver a un empleado en un rango inferior al tuyo: trátalo como a un igual a nivel humano. Todo el mundo tiene problemas personales, y es tan importante preocuparse por lo que ocurre en sus vidas como por lo que ocurre en la tuya propia. Si inviertes en tus empleados y los tratas bien, te verás recompensado con lealtad y trabajo duro... siempre y cuando hayas elegido a la persona adecuada, claro está.

Guía rápida sobre cómo contratar a alguien

Gracias a los consejos de Sam, ahora debería sentirse más seguro de su decisión. Si está listo para dar el salto y contratar, hay pasos formales inevitables.

La legislación laboral cambia según el país en el que trabaje, por lo que siempre debe confirmar los pasos exactos necesarios para contratar (aquí tiene algunos recursos útiles online para el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia). En Italia, por ejemplo, no existe un salario mínimo estándar, mientras que en Francia, Alemania y el Reino Unido hay estipulado un salario mínimo nacional.

Para que se haga una idea de un proceso de contratación típico, estos son los principales pasos que daría un paisajista que quiere contratar a un empleado en el Reino Unido.

Pasos clave para la contratación:

Los pasos para contratar a un empleado son similares en toda Europa, pero hay algunas diferencias. En el Reino Unido, por ejemplo, tendría que hacer lo siguiente para contratar a un empleado:

  • Anunciar el puesto de trabajo y seleccionar a los candidatos.
  • Comprobar si tienen permiso para trabajar en el Reino Unido.
  • Proporcionar un contrato laboral.
  • Pagar el salario mínimo nacional/salario nacional vital
  • Registrarse en el censo laboral para pagar los impuestos (darse de alta en el HMRC para pagar la Seguridad Social).
  • Obtener un seguro de responsabilidad patronal.
  • Establecer un plan de pensiones si el empleado tiene más de 22 años y está por debajo de la edad de jubilación estatal.

¿Está preparada su empresa para dar el salto?

Contratar a un empleado abre oportunidades para que su negocio crezca: un par de manos extra podría duplicar la carga de trabajo que es capaz de asumir.

A medida que su negocio crece, abarcará más terreno y necesitará maquinaria que pueda soportar un intenso horario de trabajo. Amplíe su flota con máquinas famosas por su potencia, fiabilidad y rendimiento: la maquinaria con motor Kawasaki puede contribuir a que su negocio crezca con una reputación de trabajo de alta calidad.

Related articles and further information

Tendencias y consejos de marketing para empresas de paisajismo en 2024
24 may 2024

Tendencias y consejos de marketing para empresas de paisajismo en 2024

El secreto del éxito para la mayoría de las empresas es ir siempre un paso por delante, y las del sector del paisajismo no son una excepción.

Seguir leyendo
Cómo atraer empleados en el contexto de la actual escasez de mano de obra en el sector del paisajismo
30 ene 2024

Cómo atraer empleados en el contexto de la actual escasez de mano de obra en el sector del paisajismo

¿Está intentando en vano contratar un par de manos extra como apoyo para su negocio de paisajismo?

Seguir leyendo
How to avoid business owner burnout
6 oct 2023

How to avoid business owner burnout

Often it might feel like business ownership and burnout come hand in hand, especially during a tough economic climate. For landscapers coming out of the busy summer season, it’s the time of year when those extra hours may be starting to catch up with you – so it’s best to get ahead of a potential burnout before it happens.

Seguir leyendo
How to build and grow your landscaping business
21 oct 2022

How to build and grow your landscaping business

Whatever stage you’re at in your landscaping business’s life there’s usually room in the busy market of the self-employed to make your business stand out from the rest. We’ve spoken to many Landscape Pros over the years and bring you here the collective top tips for building and growing your landscaping business from those out there doing it.

Seguir leyendo